Black Hawk lidera la lucha contra los juegos de azar en línea


Black Hawk, Colorado, adopta una postura audaz contra los juegos de azar en línea y se convierte en la primera ciudad de EE. UU. en unirse a una coalición nacional que se opone a la expansión del iGaming.
Conclusiones clave:
- El Ayuntamiento de Black Hawk se une por unanimidad a la Asociación Nacional contra el iGaming (NAAG)
- La NAAG advierte sobre la posible pérdida de empleos y el impacto económico si se legaliza el iGaming en Colorado
- La medida pone de relieve las crecientes tensiones entre los casinos tradicionales y las plataformas de juego en línea
Black Hawk, Colorado, famosa por sus casinos tradicionales, se ha posicionado a la vanguardia de la lucha contra los juegos de azar en línea. En una reunión reciente del consejo municipal, los funcionarios votaron unánimemente a favor de unirse a la Asociación Nacional contra el Juego Electrónico (NAAG), lo que convirtió a Black Hawk en el primer municipio del país en alinearse con esta coalición recién formada.
La decisión se tomó después de una convincente presentación de Jason Gumer, vicepresidente de la NAAG y vicepresidente ejecutivo de Monarch Casino. Gumer describió un panorama sombrío de las posibles consecuencias si se legalizara el iGaming en Colorado, citando un estudio encargado por la NAAG que proyectaba importantes pérdidas económicas.
Según el estudio, Colorado podría enfrentarse a la pérdida de 2.050 empleos en todo el estado, incluidos 1.200 empleos directos en pueblos montañosos. El impacto económico podría ser grave, con proyecciones de 129 millones de dólares en ingresos laborales perdidos al año y 520 millones de dólares en producción económica perdida. Además, el estudio advertía de un aumento de 830 millones de dólares en costos sociales debido a la adicción al juego y otros problemas relacionados.
Gumer hizo hincapié en que la introducción del iGaming podría detener el crecimiento de los casinos tradicionales, afirmando: «Si llega el iGaming, no volverás a ver otro casino abierto, físico y tradicional. «Este sentimiento resonó en el Ayuntamiento de Black Hawk, que durante mucho tiempo ha confiado en los beneficios económicos de sus casinos físicos.
La medida de Black Hawk pone de relieve la creciente tensión entre los establecimientos de juego tradicionales y la creciente industria de los casinos en línea. Si bien los defensores del iGaming argumentan que podría proporcionar ingresos fiscales adicionales y regular una actividad que ya se está llevando a cabo de manera ilegal, los opositores, como la NAAG, sostienen que los costos sociales y económicos superan los beneficios potenciales.
El alcalde David Spellman expresó su preocupación por la accesibilidad de los juegos de azar en línea y señaló el potencial de un mayor riesgo de adicción. «¿Te imaginas cuando puedes simplemente jugar en el trabajo? Quiero decir, esto es un flagelo», comentó.
A medida que el debate sobre los juegos de azar en línea continúa desarrollándose en los Estados Unidos, la decisión de Black Hawk puede inspirar a otras comunidades dependientes de los casinos a adoptar posturas similares. La medida también prepara el terreno para lo que podría ser una batalla polémica en la legislatura de Colorado si se presenta un proyecto de ley sobre juegos de azar en línea en el futuro.
Por ahora, la alineación de Black Hawk con la NAAG envía un mensaje claro: la ciudad está apostando por su industria tradicional de casinos y no está preparada para adoptar la frontera del juego digital. A medida que el panorama de los casinos online siga evolucionando, todas las miradas se centrarán en el impacto que tendrá esta decisión en el debate más amplio en torno al iGaming en Estados Unidos.
Noticias relacionadas
